Skip to main content
 
   

CURSO OFICIAL ANUAL

PARA MAYOR INFORMACIÓN ESCRIBA A: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

REQUISITOS

  • Tener 5 (cinco) años de recibido de Médico a la fecha de la Preinscripción.
  • Haber realizado la Residencia completa en Ortopedia y Traumatología y tener Título de Especialista en Ortopedia y Traumatología de la AAOT.
  • Ser Socio de la Asociación Argentina de Artroscopía con un (1) año de antigüedad. Debe estar en el Registro de Socios de la AAA el año previo a la realización del curso.
  • Ser socio de la AAOT (Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología).
  • Completar formulario online de preinscripción.
  • Carta de presentación firmada por un Miembro Titular de esta Institución.
  • Currículum Vitae donde conste dónde estudió, trabajo, publicaciones y asistencias a eventos relacionados con esta subespecialidad. Datos personales (Teléfono fijo y celular - Domicilio postal – Dirección de mail).
  • Carta dirigida al Comité de Docencia donde se solicita la preinscripción y se explique las inquietudes que lo llevan a realizar el Curso Oficial Anual de la AAA comprometiéndose a abonar la cuota mensual y a cumplir con la asistencia solicitada.

OBSERVACIONES

  • Durante el mes de octubre el Comité de Docencia analiza los Currículum y preseleccionan a los que reúnen más requisitos para la entrevista personal.
  • El cursante debe asistir los últimos lunes y martes de cada mes de 16.00 a 20.30 hs de marzo a noviembre y cumplir con las rotaciones por los Centros que se le asignen.
  • Se registra la asistencia a las Reuniones Científicas, Jornadas y Congresos.
  • El pago se realiza mediante transferencia bancaria. El comprobante de transferencia bancaria debe ser enviado por mail al sector de tesorería. (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

PROGRAMA

 A.- OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO

  • Adquirir el conocimiento científico relacionado a la técnica quirúrgica artroscópica. Indicaciones, alcances, equipamiento y metodología aplicada.
  • Capacitar al médico en la aplicación de la técnica quirúrgica artroscópica.
  • Jerarquizar y desarrollar el empleo de los procedimientos artroscópicos  en la Ortopedia y Traumatología.
  • Difundir los adelantos científicos de la especialidad.
  • Promover la interrelación científica entre los distintos centros asistenciales del país, vinculados a la especialidad.Desarrollo de actividad Científica y confección de protocolos de investigación. (Se adjunta plan de estudios del módulo de Investigación)

B.- COMISION ORGANIZADORA

Presidente: Dr. Matías Costa Paz
Vicepresidente: Dr. Ivan Bitar

Director Ejecutivo: Dr. Ignacio Tanoira

Coordinadores:  Dr. Luciano Rossi
                          Dr. Diego Ferro
                         Dr. Fabián Mamone

Coordinadora de Comité de Docencia: Srta. Marta Chabalgoity           

C.- INFORMACIÓN GENERALDuración del curso: 8 módulos

  1. Fecha de inicio: 27 de marzo  2023
  2. Fecha de finalización: 31de octubre 2023
  3. Carga horaria: 130  Horas Anuales
  4. Arancel: $ 250.000.-

    Formas de pago:
    a) Transferencia bancaria. El comprobante de pago debe ser enviado al sector contable: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
    b) Pago en 8 cuotas mensuales de $ 31.250 C/U ajustable a cambios del rubro económico.
    c) No se aceptan tarjetas de crédito ni débito.

  5. Incluye:
  • Rotación con Instructores reconocidos por la A.A.A. de Capital
  • Federal e Interior del País
  • Cursos oficiales
  • CONGRESO NACIONAL         
  • 32 clases teóricas online
  • Reuniones Científicas en la AAA
  • Acceso al Campus Virtual
  1.  Clases, Workshop , Ateneos,
  2. Asociación Argentina de Artroscopía

Montevideo 1546 1er- Piso
Tel:  4811-2089/4811-2389
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.artroscopia.com.ar

 Horario de atención: 14: 00 –20: 00 Hs.( De lunes a jueves)
Secretaria: Marta Chabalgoity    155-6608940

 Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología

Vicente López 1878
Tel:  4801-2320 /
www.aaot.org.ar
Horario de atención: 13:00 – 20:00 Hs

9- Equipo Docente:
Dr. Alejandro Rasumoff
Dr. Cristian Collazo
Dr. Carlos Yacuzzi
Dr. Diego Ferro
Dr. Jorge Batista
Dr. Lisandro Nardin
Dr. Horacio Rivarola Etcheto
Dr. Ivan Bitar
Dr. Gustavo Benitez Gil
Dr. Facundo Gigante
Dr. Juan Pablo Zicaro
Dr. Javier Mastropierro
Dr. Jorge Santander
Dr. Fernando Barrera Oro  
Dr. Rodrigo Maestu
Dr. Matias Costa Paz
Dr. Ricardo Manilov
Dr. Sebastian Malier
Dr. Fernando Comba
Dr. Tomás Vilaseca
Dr. Alvaro Muratore
Dr. Martín Caloia
Dr. Guillermo Azulay
Dr. Juan P. Previgliano
Dr. Matías Villalba
Dr. Agustín Bertona
Dr. Mario Larrain
Dr. Diego Albertengo
Dr. Pablo Narbona
Dr. Daniel Slullitel
Dr. Fernando Barclay
Lic. Denise Shupak       

D.- METODOLOGÍA:

  • Clases teóricas obligatorias (4 módulos)
  • Concurrencia a Sesiones Científicas de la AAA
  • Work - Shops
  • Ateneos

ACTIVIDADES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS

  • Teóricas: (Ver Programa Analítico)
    Del 21 al 23 de setiembre Congreso Nacional en Mendoza

Work Shops -  Ateneos – A desarrollarse según cronograma (con anterioridad la secretaria, indicará lugar y hora.-

 ES CONDICIÓN PARA RENDIR EL EXAMEN TEORICO HABER CUMPLIDO CON SIGUIENTES REQUISITOS:  

-CONCURRENCIA  OBLIGATORIA DEL  80
-WORK SHOPS, ATENEO
-SER ESPECIALISTA DE LA AAOT   

         E.- EVALUACIÓN FINAL:
(Fecha, horario y lugar a confirmar)    

  • Examen de selección múltiple (80 preguntas)
  • Aprobación del módulo de investigación mediante la entrega y aprobación del protocolo de investigación

 

PROGRAMA ANALÍTICO

FECHA:  27 de marzo,2023                                       

BIENVENIDA Y PLAN DE TRABAJO
Dr.  Ignacio Tanoira
Dr.  Luciano Rossi

MODULO I

(PATOLOGIA DE MENISCO, SINOVIALES Y ARTRITIS SEPTICA)
Coordinador: Dr. Emilio Corinaldesi

DIAGNOSTICO POR IMÁGENES EN RODILLA
Menisco, ligamento y cartílago.
Dr. Alejandro Rasumoff

PATOLOGIA  MENISCAL. CLASIFICACION
Técnicas quirúrgicas
Dr. Cristian  Collazo

ARTRITIS SEPTICA DE RODILLA
Diagnóstico- Tratamiento
Dr. Carlos Yacuzzi

PATOLOGIA SINOVIAL
Dr. Diego  Ferro

MODULO PRACTICO
Artroscopia de tobillo
Dr. Jorge Batista

MODULO II

(LCA)
Coordinador: Dr. Carlos Yacuzzi
FECHA24 de abril, 2023                                                    

 
LCA
Anatomia normal. Tipo de lesiones. Semiologia. Indicación.
Selección del injerto.
Dr. Lisandro Nardin   

RECONSTRUCCION ANATOMICA DEL LCA
Dr. Horacio Rivarola Etcheto

RECONSTRUCCION DEL LCA CON REMANENTE
Dr. Ivan Bitar

LCA.  COMPLICACIONES EN CIRUGIA
Dr. Gustavo Benitez Gil

LCA. COMPLICACIONES Y REVISIONES
Dr. Facundo Gigante 

PRESERVACION DE TEJIDOS
Dr. Juan Pablo Zicaro

MODULO III

(LCP Y MULTILIGAMENTARIAS)
Coordinador: Dr. Fernando Barrera Oro
FECHA29 de Mayo, 2023

LCP
Anatomía normal. Biomecánica. Indicaciones quirúrgicas. Técnicas
Dr Javier Mastropierro

COMPLEJO POSTEROLATERAL
Indicación. Técnicas quirúrgicas
Dr. Jorge A. Santander

LESIONES  DEL COMPLEJO POSTEROMEDIAL
Dr. Fernando Barrera Oro

INESTABILIDAD MULTIPLE DE RODILLA
LCP CPL LCM . Técnicas Quirúrgicas LCA
Dr. Rodrigo Maestu                                                                                                                                                                                     

MODULO IV

(CARTILAGO)
Coordinador; Dr. Sebastian Malier
FECHA: 26 de Junio, 2023                                                                      

OSTEOCONDRITIS DISECANTE
Dr. Manuel Perez Zabala

TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS DE RODILLA CON ASISTRNCIA
ARTROSCOPICA
Dr. Matías Costa Paz 

Patología Patelofemoral
Síndrome Rotuliano. Luxación rotula
Dr. Ricardo Manilov

LESIONES DEL CARTILAGO ARTICULAR
Dr. Sebastian Malier                                                        

MODULO V

(CADERA Y MUÑECA)
Coordinador: Dr. Rafael Martínez Gallino
FECHA: 31 de julio  2023

RX Y RMN DE CADERA
Dr. Alejandro Rasumoff

ARTROSCOPIA DE CADERA
Portales. Indicaciones. Técnica
Dr. Fernando Comba

ARTROSCOPIA DE CADERA
Pinzamiento femoroacetabular
Dr. Tomás  Vilaseca

ARTROSCOPIA DE CODO
Indicaciones. Abordajes. Complicaciones.
Dr. Alvaro Muratore

ARTROSCOPIA DE MUÑECA
Dr. Martin Caloia

MODULO VI

(MANGUITO ROTADOR)
Coordinador: Dr. Agustín Bertona
FECHA: 28 de agosto 2023

LESIONES DEL MANGUITO ROTADOR

Dr. Diego Albertengo

LESIONES DEL MANGUITO ROTADOR

Resultados, consideraciones personales y nuevas líneas
Dr. Pablo Narbona

PATOLOGIA MANGUITO ROTADOR
Slap. Biceps. Tendón Subescapular. Art. AC
Dr. Daniel Slullitel

LESIONES MASIVAS DEL MANGUITO ROTADOR
Opciones quirúrgicas y consideraciones personales
Dr. Fernando Barclay

REHABILITACION DEL HOMBRO
Lic. Denise SCHUPAK   

MODULO VII

(INESTABILIDAD DE HOMBRO)
Coordinador: Dr. Gustavo Benitez Gil
FECHA:  25 de Setiembre, 2023

IMAGENOLOGIA EN HOMBRO
Dr. Guillermo  Azulay

INESTABILIDAD DE HOMBRO
Dr. Juan Pablo Previgliano 

INESTABILIDAD: FRACASOS Y RECIDIVA
Dr Matias Villalba

NUDOS ARTROSCOPICOS EN ARTROSCOPIA DE HOMBRO
Dr. Agustín Bertona

MI EXPERIENCIA EN INESTABILIDAD
Dr. Mario Larrain

MODULO VIII   PRESENCIAL

 FECHA.30 y 31 de Octubre 2023
(HOMBRO)

ACTIVIDADES PRESENCIALES

MES DE MARZO
LUNES 27 DE MARZO

17:00 Hs. Bienvenida y Plan de Trabajo
17:30 Hs. Instructivo Foro. (Visión Producciones)
19:00 Hs. Reunión Científica POR YouTube

MES DE MAYO
LUNES  29 (ENCUENTRO PRESENCIAL CADAVERICO EN SAI)

MARTES 30 (de 9:00 a 12:00 hs.)
VISITAS A MEDICOS

De 13;00 a 15:00 hs.
10 Imágenes que no se pueden desconocer de Rodilla.
Utilización de ecografía en deporte de alta competencia (Dr. Alejandro Rolón)

De 15:00 a17:00 horas
Casos de Patología de Tobillo ( Dr. Lucas Logioco)

MES DE JULIO/AGOSTO
LUNES 31 DE JULIO DE 9:00 A 12:00 HS
Dr. Alejandro Rolón

MARTES 1ro. DE  AGOSTO

MES DE OCTUBRE
LUNES 30 Y MARTES 31  HOMBRO
“Diseño – Elaboración y Escritura de un Trabajo Científico”

INTRODUCCIÓN

Desde la AAA tenemos la convicción de que la investigación clínica forma parte fundamental de la práctica diaria del cirujano artroscopísta. Es por esto que a partir del año 2022 y como parte del Curso Oficial Anual de la Asociación Argentina de Artroscopía (AAA) los alumnos participaran del Curso “Diseño – Elaboración y Escritura de un trabajo científico”
Este proyecto académico, no sólo incluirá clases teóricas sobre conceptos relacionados a la investigación clínica, sino que tendrá incorporadas actividades prácticas con un cronograma preestablecido, donde el alumno tendrá que ir entregando los avances de su protocolo de investigación durante la cursada. Asimismo, además del apoyo de los docentes del curso, cada alumno tendrá un mentor experimentado en el tema elegido, para guiarlo en todo el proceso de trabajo. 

FUNDAMENTOS DEL CURSO

La investigación clínica es un pilar fundamental de la actividad médica. El diseño de un estudio con la metodología adecuada nos permite responder preguntas de investigación específicas y aportar información valiosa para nosotros y para nuestros colegas. Nos obliga a ser mas rigurosos con la evaluación de nuestros pacientes y ser más objetivos. Es una fuente de aprendizaje permanente que deja de lado las sensaciones sesgadas e imprecisas y las intercambia por datos precisos que si son recolectados y analizados de la forma adecuada nos permiten llegar a conclusiones más sólidas para la toma de mejores decisiones para nuestros pacientes. Lamentablemente, el trabajo intenso del día a día muchas veces dificulta el desarrollo de una investigación de calidad y la mayoría de los cirujanos dividen su tiempo entre la actividad asistencial y quirúrgica. Por otro lado son escasos los cursos de investigación especialmente dedicados para el traumatólogo que desea incorporar la investigación clínica a su práctica habitual.

DESTINATARIOS

Este es un curso orientado a los médicos traumatólogos que participan del Curso Oficial Anual de la AAA que desean aprender a analizar en forma crítica un estudio, elaborar un protocolo de investigación, llevar adelante el proceso en todos sus pasos y poder luego escribir un manuscrito de calidad que sea aceptado en una revista de referencia de la especialidad.

OBJETIVOS

GENERALES

Al finalizar el curso los participantes deberán ser capaces de:

  1. Realizar una búsqueda bibliográfica especifica, completa y orientada en una pregunta de investigación
  2. Desarrollo de una hipótesis de investigación
  3. Establecer los objetivos claros
  4. Definir criterios de inclusión y exclusión
  5. Definir que métodos de evaluación debe utilizar para su investigación
  6. Desarrollar una base de datos
  7. Poder interpretar los resultados de su estudio de investigación
  8. Interpretar la utilidad que tienen los diferentes tipos de Tablas y Figuras
  9. Escritura del manuscrito. ¿Cómo escribir adecuadamente cada sección de un Estudio de investigación (Título - Abstract - Introducción - Materiales y Métodos - Resultados - Discusión - Bibliografía)
  10. Conocer los aspectos éticos que deben respetarse en toda investigación y como se prepara un protocolo para ser presentado ante un comité de ética
  11. Conocer los pasos del proceso de envío de un trabajo a publicación incluyendo la elección de la Revista adecuada
  12. Adquirir herramientas para la presentación de los resultados de una investigación clínica en una reunión científica o congreso de la especialidad

ESPECÍFICOS

Al finalizar el curso, el alumno deberá presentar un protocolo de investigación completo. El protocolo será evaluado por el equipo docente del curso y formará parte de la evaluación final del curso.

ROL DEL MENTOR
Cada alumno contará con un tutor/mentor para acompañarlo y guiarlo durante el proceso del diseño, elaboración y escritura del manuscrito de investigación.
El mentor deberá tener experiencia en el tema de investigación elegido por el alumno. El mismo podrá ser elegido por el alumno o recomendado por la AAA en caso que el alumno no tenga una preferencia específica. En todos los casos el mentor debe ser miembro titular de la AAA.

METODOLOGIA          

El curso se dictará en forma mixta, virtual y presencial.
Consistirá de 5 módulos virtuales y 2 presenciales de 60 minutos de duración.
Los módulos virtuales se realizarán por Zoom los días martes de agosto a octubre. Los mismos constarán de 45 minutos de presentaciones teóricas y 15 minutos de discusión de los conceptos principales con los alumnos.
Los módulos presenciales se realizarán durante los encuentros presenciales y constarán de presentaciones orales por parte de los alumnos, y del análisis y la discusión de las mismas con los docentes y sus compañeros.

Módulos Virtuales:

Módulo 1: La importancia de la Investigación en Ortopedia
El protocolo de investigación.

Módulo 2: La pregunta de investigación – Introducción – Objetivos –   Hipótesis

Módulo 3: Materiales y Métodos

Módulo 4: Resultados – Discusión – Conclusión

Módulo 5: Módulo integrador. Proceso de envío del trabajo a publicación.

Módulos presenciales:

Módulo 7 y 8 : Herramientas para la presentación de un estudio de investigación en una reunión científica o congreso de la especialidad.    

EVALUACIÓN FINAL                       

La evaluación final consistirá de la presentación por parte del alumno de un protocolo de investigación completo. El protocolo será el desarrollado por el alumno durante la cursada junto a los docentes y a su mentor. La presentación del protocolo completo será un requisito obligatorio para aprobar el curso de especialista, junto al examen multiple choice.